¿Quieres aumentar la satisfacción de tus clientes, fortalecer tu clínica y simplificar tu día a día?
Descubrirás cómo los seguros veterinarios pueden convertirse en una herramienta estratégica para tu centro
Webinar impartido por:

En Campus CEVE encontrarás los recursos educativos que necesitas para desarrollar tu trabajo en los centros veterinarios, y desarrollar tu carrera profesional.
Cursos obligatorios por puestos de trabajo en los centros veterinarios
Cursos acreditados para la carrera profesional establecida en el Convenio Sectorial
Formación para el desarrollo de los equipos y las empresas veterinarias
Webinars para todos los miembros de los equipos veterinarios
El vigente Convenio Colectivo de Centros y Servicios Veterinarios establece en su anexo IV los requerimientos en formación de Riesgos Laborales. Este curso de Riesgos Biológicos cubre las necesidades específicas, siendo este el primero de una serie de cursos adaptados a la idiosincrasia del sector.
La actual configuración de las empresas sanitarias veterinarias conlleva que la gestión correcta de los Riesgos Laborales sea, no solo un cumplimiento formal de una legislación, sino un elemento esencial en la optimización de procesos productivos y en la disminución del absentismo y siniestrabilidad.
Tanto las empresas como las personas trabajadoras se benefician de un conocimiento adecuado en prevención de Riesgos laborales mejorando las competencias en cada uno de los puestos de trabajo.
El curso de Riesgos Biológicos se imparte en modalidad de teleformación asíncrona, permitiéndote adquirir conocimientos y competencias desde cualquier lugar y adecuando el ritmo a cada necesidad.
El vigente Convenio Colectivo de Centros y Servicios Veterinarios establece en su anexo IV los requerimientos en formación de Riesgos Laborales. Este curso de Riesgos Biológicos cubre las necesidades básicas, siguiendo esta serie de cursos adaptados a la idiosincrasia del sector, que comenzó con el Curso de Prevención de Riesgos Laborales específicos de tipo Biológico
La actual configuración de las empresas sanitarias veterinarias conlleva que la gestión correcta de los Riesgos Laborales sea, no solo un cumplimiento formal de una legislación, sino un elemento esencial en la optimización de procesos productivos y en la disminución del absentismo y siniestrabilidad.
Tanto las empresas como las personas trabajadoras se benefician de un conocimiento adecuado en prevención de Riesgos laborales mejorando las competencias en cada uno de los puestos de trabajo.
El curso básico de Prevención de Riesgos Laborales se imparte en modalidad de teleformación asíncrona, permitiéndote adquirir conocimientos y competencias desde cualquier lugar y adecuando el ritmo a cada necesidad. Además, contarás con la participación de una tutora, quien es técnico de Riesgos Laborales, que es muy conocedora del contexto sectorial que nos ocupa, en materia de Riesgos Laborales.
BONIFICABLE POR FUNDAE
En el segundo Convenio Colectivo de Centros y Servicios Sanitarios Veterinarios se establece que se deberá realizar una formación específica en prevención de riesgos laborales, en función de cada puesto de trabajo, no por categorías laborales, ya que una misma categoría puede tener diferentes riesgos según el puesto de trabajo a realizar, las tareas y grado de proximidad a las causas de riesgo. En Campus CEVE proveemos de esta formación obligatoria a todos los trabajadores de los Centros y Servicios Sanitarios Veterinarios ubicados en España.
En esta píldora formativa podrás repasar y aprender herramientas de comunicación que te ayudarán en la comunicación diaria con los tutores de tus pacientes.
El formato de auto aprendizaje te permite visualizar esta píldora donde y cuando quieras, compatible con cualquier dispositivo.

¡Solicita tu acceso aquí!
En estas píldoras formativas os presentamos unas sencillas herramientas que podrás aplicar desde el primer momento en la gestión de tu centro veterinario. En esta primera parte te explicamos un método sencillo y práctico para los precios de los servicios veterinarios.
En este curso corto, en formato píldora, aprenderás, desde las nociones teóricas, una sencilla metodología empírica que te permitirá establecer unas correctas tarifas para los servicios de tu empresa veterinaria.
¡Solicita tu acceso aquí!
BONIFICABLE POR FUNDAE
Curso para propietarios y responsables del funcionamiento y la administración de Centros Veterinarios de cualquier tamaño.
Formato ágil y ameno, diseñado para ser de pleno aprovechamiento en aquellas personas con tiempo muy limitado, diseñado en términos muy concretos y prácticos, con la ayuda de tutoría permanente a lo largo del curso, con numerosos ejemplos y ejercicios prácticos preparados para poner en práctica lo que de verdad importa a la hora de llevar adelante un centro veterinario con éxito.
¿Te encuentras con clientes que parecen disgustados sin saber porqué? ¿y que luego no vuelven a la clínica?, y lo que es peor, ¿o enteráis más tarde que han cambiado de veterinario? Entonces… es cuando os preguntáis si podríais haber hecho algo para retenerlos, y no le veis nada claro.
En este webinar se explica por qué ocurren estas situaciones tan peculiares, y cómo se puede incidir desde el equipo de la clínica para corregirlas, obteniendo como resultado clientes muy satisfechos y mucho más fieles con vuestro centro veterinario.
En este curso podrás mejorar las habilidades de comunicación esenciales en un contexto moderno de la consulta clínica veterinaria, donde, cada vez más, tiene mayor importancia para los resultados clínicos de los pacientes involucrar a sus tutores en el proceso de toma de decisiones informadas.
Se estudian todos los aspectos y habilidades de la comunicación directa, cara a cara, con los clientes de los centros veterinarios, como la comunicación verbal, corporal, espacial, las preguntas, la escucha, la empatía… cada vez más presente y decisiva en las relaciones entre las personas.
Mediante la resolución de los casos prácticos que se presentan a lo largo del curso, y sobre todo, la discusión en los foros, podrás customizar tu propio traje a medida que te permita tener éxito en tus interacciones con los tutores de tus pacientes, incrementando las posibilidades de éxito clínico.